
Obras publicadas
-
Circulación y lectura de impresos evangélicos y protestantes en el México del siglo XIX
Gabriela Díaz Patiño
Con el siglo XIX se abrió el mundo occidental a drásticas transformaciones. En Europa se vive el ocaso de las monarquías absolutas y el nacimiento de las democracias censitarias y en la América hispánica...
-
El Fénix mexicano
David A. Brading
Al paso de casi cinco siglos, la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac, al norte de la Ciudad de México, se ha convertido en uno de los iconos religiosos del catolicismo universal más difundidos en el mundo, así como su santuario en uno de los tres más visitados de todos los templos católicos del orbe. La devoción que despierta, y que lo ha hecho en multitudes, obliga a un examen…
-
Fray Luis García y Guillén
Alejandro Mayagoitia
La Independencia de México (1821) cambió las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Éste buscó mantener a aquélla sometida, como lo había estado durante el período hispánico. Para esto usó las instituciones jurídicas hispánicas e intentó ajustarlas a las nuevas circunstancias. En general el alto clero mexicano, por su parte, deseaba un nuevo arreglo....
-
Identidad y autoridad en la Compañía de Jesús en México
María Luisa Aspe Armella
Los jesuitas jugaron papeles decisivos en el México moderno. Además de educar a las élites, incursionaron activamente en política y en la cuestión social. Pero, ¿a qué se debe esta importancia de los jesuitas? Para poder dar una respuesta es preciso entender cómo fue que la Compañía de Jesús se adaptó a los tiempos modernos...
-
Tratado del Apocalipsis del beato Gregorio López
Ivan Kopylov
El presente libro tiene como objetivo mostrar el lugar que ocupó del Libro del Apocalipsis (el último libro del Nuevo Testamento) en la mentalidad colectiva de la Nueva España del siglo XVI, actualizando las ideas milenaristas y las esperanzas mesiánicas que han resultado actuales en la época de la Reforma y Contrarreforma…
-
Un imperio constitucional
Jaime del Arenal Fenochio
"El Proyecto de Constitución elaborado por la Comisión respectiva de la Junta Nacional Instituyente en marzo de 1823 a unos días de la caída del Imperio Mexicano confirma la vocación constitucional moderna que orientó en movimiento trigarante desde su origen en Iguala y en Córdoba en 1821. Constitucionalismo moderno, es decir, liberal…
-
José Ignacio Árciga, arzobispo de Michoacán
Carlos Herrejón Peredo
La historia de la Iglesia en México durante el siglo xix ha sido secuestrada por la política, en cuanto suele reducirse a su relación con el Estado, dejando en la penumbra la misión propia de la Iglesia de evangelizar, catequizar, impartir los sacramentos, fomentar el culto, establecer una disciplina propia canónica…
-
Una nueva y desconocida historia del Acta de Independencia de 1821
Jaime del Arenal Fenochio
No obstante su evidente importancia como el documento que marca el nacimiento de México como Estado independiente y soberano, el Acta de Independencia del Imperio Mexicano guardaba muchos interrogantes, entre otros el de la fecha de su firma, sus autores…